

La Secretaría de Educación, atenta a esta situación, ha implementado acciones integradoras que parten de un conocimiento sobre la situación educativa actual del país, para lo cual ha instituido desde el ciclo escolar 2005-2006 hasta la fecha, una prueba denominada ENLACE, Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares, cuyo objetivo es proporcionar información diagnóstica de los temas y contenidos de los grados-asignatura de educación básica evaluados para reforzar y mejorar las habilidades y conocimientos de los alumnos de educación básica, obteniendo información adicional sobre el funcionamiento de la educación escolar en México. ENLACE es un instrumento para que la comunidad escolar conozca, con una medida confiable y razonablemente comparable, el estado actual y la evolución de sus esfuerzos y resultados en todos los niveles: estatal, municipal, local, escolar, grupal y estudiantil, promueve una cultura de información, transparencia, evaluación y rendición de cuentas, propicia que la información de todo el sistema educativo fluya desde los salones de clase hasta los hogares y busca mejorar los procesos educativos e identificar las áreas en que la familia, los docentes, directivos, estudiantes y las autoridades correspondientes deben trabajar más por la calidad de la educación (SEP, 2007).

Sin embargo, pese a estos beneficios, la prueba en educación básica, específicamente en educación secundaria, no ha logrado ser considerada en sí misma como una evaluación que apoya el aprendizaje de los estudiantes, por lo que es prioritario retomar sus objetivos y replantear una estrategia que permita a docentes y estudiantes la asimilación y aprovechamiento de sus bondades, partiendo de la consulta, revisión y análisis de sus resultados para emprender y/o ajustar acciones formativas que permitan mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes.
La prueba ENLACE, en su portal, plantea algunas orientaciones y sugerencias didácticas en apoyo a dicho propósito, además, brinda material de apoyo y sitios de Internet que pueden ser de utilidad para abordar las áreas que resultan más complejas a los estudiantes, sin dejar de lado, en este proceso de reforzamiento académico, la función mediadora del profesor. Aunado a ello, el presente trabajo pretende recuperar la experiencia y los beneficios que evaluaciones mediadas por computadora (EMC) han aportado al proceso educativo, no solo en el área de matemáticas, sino en diversas áreas del conocimiento. De acuerdo con De Fuentes (2008), dichas evaluaciones optimizan el tiempo de diseño y revisión de los examenes, sin perder el sentido personalizado de la evaluación, de esta manera se innova y transforma la tarea rutinaria y tediosa de evaluar, se contempla a los estudiantes permitiendoles disminuir sus niveles de estres ante la aplicación de cualquier prueba, cambiando la visión que se tiene de ella debido a una presentación interactiva, motivante, creativa e ingeniosa, lo cual puede reducir significativamente la actitud negativa que la mayoría de los estudiantes tiene ante los examenes, además, en la asignatura de matemáticas propicia condiciones que hacen posible una actividad más autónoma y flexible en un ambiente en el que se necesita formular y validar conjeturas para dar una respuesta parcialmente inmediata a cada reactivo, a través del uso de procedimientos propios como el cálculo mental, herramientas y conocimientos matemáticos socialmente establecidos, entre otros que contribuye al fortalecimiento de las competencias matemáticas del grado que cursan (Secretaría de Educación Pública, 2006).
REFERENCIAS
De Fuentes, A. (2008). Sistema autoejecutable de exámenes interactivos por computadora. Consulta realizada el 21 de junio de 2009 en: http://216.75.15.111/~joomlas/eduqa2008/images/ponencias/eje_tematico_5/5_17_Sistema_autoejecutable__Fuentes_.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2006). Programa de Estudios de Matemáticas. Secundaria. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2007). Enlace. Educación Básica. Consulta realizada el 02 de junio de 2009 en: http://enlace2007.sep.gob.mx/component/option,com_frontpage/Itemid,1/
PARA SABER MÁS:
Consulte la página http:www.enlace.sep.gob.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario